Seguidores

La muerte según Sócrates

 Para Sócrates la muerte no tiene que ser temida, ¿Por que ha de tenerle miedo a lo que no se conoce?.



Sócrates define a la muerte de 2 maneras.

PRIMERO

Sócrates define a la muerte por un lado como un sueño idílico dado que al fin se puede descansar de verdad después de tanto pensar en vida, a tal grado que no podía dormir de noche adecuadamente.Cosa que le maravillaba ademas de alentaba a la gente a no tenerle miedo a la muerte si no mas bien recibirla con los brazos abiertos por que a todos nos llegara ese momento en nuestra vida.


Charles-Alphonse Dufresnoy (1611-1668): La muerte de Sócrates (Florencia, Uffizi)

SEGUNDO

La muerte es la transformación para nuestra alma, dado que podríamos vivir en otro plano existencial donde nos reencontraríamos con nuestros amigos y familiares, a su vez seguiríamos ganando conocimiento por la información que puedan traer los que van llegando a este nuevo plano existencial.

       La muerte es una de estas dos cosas: o bien el que está muerto no es nada ni tiene sensación de nada, o bien, según se dice, la muerte es precisamente una transformación, un cambio de morada para el alma de este lugar de aquí a otro lugar. Si es una ausencia de sensación y un sueño, como cuando se duerme sin soñar, la muerte sería una ganancia maravillosa.(...) Si, en efecto, la muerte es algo así, digo que es una ganancia, pues la totalidad del tiempo no resulta ser más que una sola noche. Si, por otra parte, la muerte es como emigrar de aquí a otro lugar y es verdad, como se dice, que allí están todos los que han muerto, ¿qué bien habría mayor que éste? (...) Además, ¿cuánto daría alguno de vosotros por estar junto a Orfeo, Museo, Hesíodo y Homero? Yo estoy dispuesto a morir muchas veces, si esto es verdad, y sería un entretenimiento maravilloso (...). Por otras razones son los de allí más felices que los de aquí, especialmente porque ya el resto del tiempo son inmortales, si es verdad lo que se dice.

    Es preciso que (...) estéis llenos de esperanza con respecto a la muerte y tengáis en el ánimo esta sola verdad, que no existe mal alguno para el hombre bueno, ni cuando vive ni después de muerto, y que los dioses no se desentienden de sus dificultades.

[ Platón: Apología de Sócrates, 40c - 41d ]


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diógenes "el perro"

Filosofía de Sócrates