Seguidores

Platón y el amor

 Platón fue un filósofo y matemático del periodo clásico de la Antigua Grecia, autor de varios diálogos filosóficos. En algunos de ellos, el estudioso reprodujo las conversaciones que otro filósofo  (en este caso, Sócrates) mantuvo con ciertos ciudadanos griegos, a través de las cuales expresó sus ideas. En uno de estos diálogos, llamado “El Banquete”, Platón expuso lo que sería su doctrina de lo que es el amor.

En “El Banquete”, Platón escribe sobre esta típica reunión griega en la que el anfitrión, Agatón, un poeta que había triunfado en un concurso literario, propone una alabanza al dios Amor como entretenimiento.

En el panteón de los antiguos griegos, Amor se llama Eros, según explica información de la Organización Internacional Nueva Acrópolis, institución dedicada al estudio de la filosofía y fundada en 1957, en Buenos Aires, por el profesor historiador y filósofo Jorge Angel Livraga Rizzi, y que trabaja en 50 países.

De acuerdo al ensayo de Platón, cada uno de los invitados expone su visión de Eros. La de Platón, transmitida por el discurso de Sócrates, es que el amor no puede ser un dios, sino un ser intermediario. Es que, para él, quien ama quiere algo que no tiene, entonces el amor es una carencia, no siendo ni bueno ni malo, ni bello ni feo, ni sabio ni ignorante, es un poder que se encuentra entre lo divino y lo humano.

Según Nueva Acrópolis, la idea de Sócrates y, sucesivamente, de Platón es que el amor es el camino, el nexo de unión con lo que la humanidad llama “perfecto y divino”. “Sirve de conexión y comunicación que llena el vacío que existe entre lo visible y lo invisible”, explican en la institución sobre el concepto.

Qué es el amor platónico

Aún dentro del concepto de amor, la expresión “amor platónico” se ha vuelto bastante común. Su significado está ligado al de un amor no correspondido o inalcanzable, y está conectado con lo dicho por Platón.

Para la organización internacional de filosofía, la expresión “amor platónico” también puede entenderse, aún hoy, como amor espiritual, el amor que trasciende. “Es el amor imposible, como dicen, pero en realidad es precisamente el amor que hace posible lo imposible y que nos hace sentirnos hermanos por encima de las diferencias”, dice la institución.                                                           

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diógenes "el perro"

Filosofía de Sócrates

La muerte según Sócrates