Seguidores

¿Qué es la fenomenología?

 Tal como su nombre lo indica (literalmente “ciencia de los fenómenos”), su campo de investigación es el de los fenómenos tal como son dados a la conciencia, es decir, las vivencias y sus correlatos objetivos. Además, estudia las estructuras que reciben y dan forma a la experiencia subjetiva, así como las diversas operaciones que están en juego en el darse de los fenómenos y su recepción por parte de la conciencia.

Como corriente filosófica, la fenomenología cuenta con un método propio, que es el método fenomenológico o epoché. Este fue desarrollado principalmente por Husserl y, luego, por Martin Heidegger (1889-1976), discípulo de Husserl y continuador crítico de sus trabajos. Ambos filósofos tuvieron un gran impacto en la filosofía del siglo XX, en especial gracias a su posterior recepción en el mundo académico francés. En este sentido, vale mencionar a distintas figuras como Maurice Merleau-Ponty (1908-1961), Emmanuel Lévinas (1906-1995), Jean-Paul Sartre (1905-1980) y Jean-Luc Marion (1946-.).

En los últimos años distintas disciplinas han ido acercándose a la fenomenología o, directamente, han surgido gracias a ella. Algunas de ellas son la epistemología, la hermenéutica, las ciencias sociales, las cien
cias de la educación, distintas expresiones artísticas y hasta varias ciencias estrictas del ámbito de las ciencias exactas.

El término “fenomenología” se compone del griego phainómenon (φαινόμενον), “fenómeno”, y de logos, que se traduce como “estudio” o “ciencia”. Por ello la fenomenología se entiende, en términos generales, como el estudio del fenómeno.

Phainómenon tiene su origen en la partícula gramatical phós, que significa “luz” (de ahí, por ejemplo, “fósforo”). El fenómeno es “lo que se da a la luz”, “el aparecer” o “lo que se muestra”. En Ser y tiempo, Heidegger sostiene que el fenómeno, por su origen etimológico, debe comprenderse como “lo que se muestra en sí mismo”.

Al considerar el sentido de fenómeno junto al de logos, se puede decir, entonces, que la fenomenología es el estudio (y por eso el permitir ver) de lo que se muestra a sí mismo: el estudio de los fenómenos en su mostrarse.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Diógenes "el perro"

Filosofía de Sócrates

La muerte según Sócrates